El poder de la motivación en el aprendizaje constante

Elaborado por: Axel Ortega

Aprendizaje constante de tecnología

Es innegable que el avance tecnológico lleva un ritmo muy acelerado y por lo general cuesta seguirle la velocidad entre tantas opciones existentes entre herramientas, tecnologías e incluso principios teóricos que cada vez se vuelve más complejos, sobre todo para los usuarios que a penas comienzan en este campo. Esto ocasiona que varios profesionales de la tecnología o personas que están valorando incursionar en este campo, se pregunten dos veces si realmente vale la pena seguir en ese proceso de actualización constante para mantenerse vigentes en el sector tecnológico, pues cada vez la competencia es mucho más dura y los conocimientos requeridos suelen ser muy específicos y especializados.

La motivación juega un papel clave para no morir en el intento, de querer avanzar y desarrollarse, por eso es imprescindible conocernos a nosotros mismos y estar conscientes del poder que tiene la motivación en el aprendizaje constante de tecnología o cualquier otro campo.

El objetivo de este artículo es mostrarte estrategias valiosas para no perder la motivación en el proceso de aprendizaje de nuevas tecnologías.

Lee también: Consejos para obtener un empleo en el sector tecnológico.

¿Qué es la motivación?

“La motivación despierta, inicia, mantiene, fortalece o debilita la intensidad del comportamiento y pone fin al mismo, una vez lograda la meta que el sujeto persigue» (Serra, 2008). En otras palabras la definición es lo que nos mueve o nos detiene a realizar las cosas, se podría decir que una persona tiene alta motivación para hacer algo cuando dedica, tiempo, energía y pensamientos a esa tarea que además de querer realizarlo es un proceso que se disfruta.

Evidentemente no todos tenemos las mismas motivaciones, algunos sueñan con viajar, otros con con tener la casa deseada, otros desarrollar un buen físico, mejorar su situación económica, aprender cosas nuevas, publicar un libro, descubrir nuevos hallazgos o incluso pasar todo el día jugando video juegos, al final lo que nos motiva a hacer algo está arraigado en nuestro interior por todo lo que hemos vivido.

Sin embargo muchas veces perdemos la motivación, lo cual puede venir por varias causas, entre ellas: por el esfuerzo que pueda implicar realizar cada una de las tarea, no visualizar con claridad los avances que vamos teniendo, no saber por dónde empezar, fallar en varias ocasiones que lo intentamos o incluso pensar que no somos lo suficientemente buenos para hacer lo que nos hemos planteado y es en ese momento dónde debemos hacer un análisis introspectivo y tomar decisiones que determinarán nuestro presente y futuro.

girl, woman, pressure to perform-4118072.jpg

¿Por qué debería mantenerme motivado?

Como he mencionado anteriormente, el avance tecnológico es impresionante y para mantenerse vigente se requiere invertir bastante tiempo en aprender nuevas cosas.

Existen muchos beneficios de mantenerse actualizado con la tecnología, a medida que vamos adquiriendo nuevas habilidades y conocimientos nos volvemos profesionales más demandados para tareas más específicas que representan una remuneración más alta así como también proporciona una buena imagen para los reclutadores potenciales, ya que por lo general prefieren personas que invierten tiempo en nutrir sus conocimientos, porque son las que agregarán valor en los diferentes retos que se presenten a nivel técnico y estratégico.

Adicional, muchas de las tareas que hoy se realizan con el tiempo muy probablemente vendrá otra tecnología que lo hará mejor y más eficiente y si no estamos dispuestos a aprender, nuestro trabajo se verá en riesgo y lo más probable es que seamos sustituidos por profesionales más jóvenes, por personas que dedicaron su tiempo al aprendizaje o incluso por alguna inteligencia artificial.

A continuación enumero algunos beneficios que tiene el aprendizaje constante:

Actualización de conocimientos

Ser un profesional vigente es una excelente virtud en las organizaciones, ser la referencia para ciertos temas te ayudará a mantener tu trabajo y escalar profesionalmente, así como también poder ser tomado en cuenta para proyectos más retadores que requieren un nivel de conocimiento muy alto y grandes responsabilidades.

Oportunidades de carrera

Con más conocimientos te vuelves cada vez más atractivo para muchos empleadores, sumándole tus conocimientos a tu experiencia, serán una combinación clave para recibir las mejores ofertas y encontrar grandes oportunidades que sin duda no encontrarías si no hubieras adquirido los nuevos conocimientos.

Aumento de la creatividad

Aprender sobre nuevas tecnologías sin duda alguna abre nuevas posibilidades para resolver problemas, prácticamente vamos incluyendo en nuestro repertorio de herramientas y conocimientos nuevas formas de hacerle frente a posibles problemas que sean necesarios resolver.

Desarrollo de habilidades blandas

El aprendizaje constante también puede ayudarte a desarrollar habilidades blandas, como la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración en equipo. Estas habilidades son cada vez más importantes en el lugar de trabajo y pueden ser muy valiosas para el éxito profesional. Habilidades como: comunicación efectiva, trabajo en equipo, adaptabilidad, liderazgo, gestión del tiempo y empatía son muy relevantes en cualquier contexto profesional y vale la pena aprenderlas.

Mejora de la confianza

Con mejores habilidades y conocimientos nos sentiremos más confiados de proponer ideas y de poder llevar nuestra carrera profesional a los siguientes escalones.

Consejos para mantenerte motivado

  1. Establece metas claras

Define objetivos contretos y alcanzables, es importante que desarrolles un plan de estudio claro de acuerdo a lo que quieras lograr, si por ejemplo deseas aprender un nuevo lenguaje de programación, define en cuánto tiempo invertirás en el curso o el bootcamp que has tomado, por lo general la mayoría de estos cursos proporciona un tiempo aproximado de finalización y establecer los tiempos para poder completar cada una de los temas y asignaciones te ayudará a ver resultados en el tiempo.

Es importante mantener una secuencia en lo que desees aprender, es decir no ser disperso en cuanto a los temas y tecnologías que se están estudiando que muchas veces pueden hacer el proceso de aprendizaje más largo y dar apertura a la frustración.

2. Busca la relevancia

Procura que lo que estás estudiando sea algo de mucha relevancia para ti, es decir que realmente lo estés estudiando porque te inspira hacerlo y porque te abrirá paso a algo que realmente deseas, como participar en proyectos más grandes, tener nuevas responsabilidades o empezar un emprendimiento.

3. Manten un horario regular

Establece horarios para dedicar tiempo a lo nuevo que estás aprendiendo, así se convertirá en un hábito y lograrás avanzar con pasos muchos más firmes.

4. Trabaja en proyectos prácticos

Si estás aprendiendo una nueva tecnología o sobre una nueva actualización de algo que ya sabes, lo importante es aprender haciendo, si realizas algún proyecto en tu proceso de aprendizaje seguramente podrás afianzar mejor las diferentes temáticas, además podrás hacer el conocimiento tangible, lo que sin duda te hará sentir mucho más motivado que si lo haces solamente leyendo o viendo videos relacionados con la temática y no visualizándolo en un proyecto real.

5. Únete a comunidades de aprendizaje

Realmente es increíble como nos podemos conectar con personas que tienen similares intereses y que estén pasando por el mismo proceso de aprendizaje. Formar parte de estas comunidades nos ayudará a avanzar con mayor firmezas en cada una de las etapas de aprendizaje, además de hacer un networking valioso que nos puedan ayudar muchas veces a resolver nuevos retos que se presenten ya sea con situaciones propias del proceso de aprendizaje o con un proyecto real.

6. Celebra tus logros

No te olvides de celebrar tus logros a lo largo del camino. Reconoce el progreso que has logrado y tómate el tiempo para disfrutar de tus éxitos. Esto puede ayudarte a mantenerte motivado a largo plazo.

Compartir con los demás lo que has logrado es muy importante para que puedas sentirte realizado.

Como superar los obstáculos en el camino

Todos estamos expuestos a experimentar frustración durante este proceso, ya sea porque no vemos avance, no entenemos algo o simplemente nos sentimos ofuscados por la rutina, por eso es importante identificar cuando estemos experimentando esas sensasiones y desarrollar estrategias que nos ayuden a superarlo.

Identifica la procrastinación

Identifica las principales causas que hacen que procrastines, es relevante saber como enfrentar aquellos elementos distractores que nos desenfocan de lo que deberíamos hacer y desarrollar técnicas que nos ayuden a superarlos.

Lee el siguiente artículo : ¿Cómo dejar de procrastinar?

Superar la sobrecarga de información

Es necesario tomar descansos regularmente, ya que no es sano dedicar más de las horas establecidas para una tarea, debido a que el proceso de aprendizaje se puede entorpecer, además las horas de estudio se vuelven menos efectivas. Adicional es necesario establecer mapas mentales y resumenes para poder almacenar en nuestra memoria los elementos más relevantes y saber dónde encontrar información en caso de necesitar ayuda.

Maneja el tiempo eficientemente

La organización del tiempo es muy clave para poder ir superando los obstáculos que puedan presentarse, así lograremos dedicar el tiempo necesario a las tareas necesarias, visualizar avances consistentes como también realizar más tareas que son de nuestro interés.

Es importante desarrollar un calendario de actividades para poder cubrir el tiempo de las cosas que nos gustaría hacer, a mediano plazo verás cómo vas logrando cada uno de tus objetivos poco a poco.

En conclusión, mantenerse motivado es clave para poder lograr nuestros objetivos de aprendizaje e identificar aquellos elementos o circunstancias que puedan afectar nuestra motivación, nos ayudará a hacer frente estratégicamente a los inconvenientes que se presenten, para así lograr avanzar con pasos firmes al siguiente nivel de nuestra carrera profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio